Han sido un ingrediente fundamental en la dieta mediterránea, sin embargo, parece ser que en los últimos años este consumo ha descendido. Este año 2016, la Asamblea General de la ONU ha declarado el Año Internacional de las Legumbres bajo el lema Semillas nutritivas bajo un futuro sostenible, con la finalidad de “crear conciencia de los beneficios de las legumbres, promover su producción y comercio, y fomentar nuevos usos en toda la cadena alimentaria”.
Vamos a analizar la necesidad de incluir este grupo de alimentos tanto en las dietas de control de peso, como en una alimentación equilibrada.
En primer lugar hay que recalcar que se recomienda consumir legumbres dos veces por semana, sin perder este hábito durante los meses de verano, período en el que se podrían consumir en ensaladas frías o cremas.
El invierno es un buen momento para descubrir una parte de la gastronomía navarra. Las verduras, como el cardo, las alcachofas o la borraja están en el momento idóneo para su consumo.
Las estaciones del año significan un cambio en el clima y las condiciones del entorno, algo que afecta a nuestro organismo mucho más de lo que pensamos. Por ello, es necesario que nos adaptemos a las nuevas condiciones, y la dieta es una manera de lograrlo.
Conocidas y consumidas desde la antigüedad, las nueces siempre han estado consideradas como un ‘manjar de los dioses’ por sus valores nutritivos asociados a la salud y la buena memoria. Sus orígenes son muy diversos, pero se cree que su nacimiento puede estar situado desde los...
La adiponectina es una hormona producida específicamente por el tejido adiposo que tiene actividad insulinosensibilizante, antiinflamatoria y antiaterogénica. Recientemente se han descubierto además, funciones cardio y hepatoprotectoras y antiangiogénicas. Forma parte de la familia de las adipocitoquinas, péptidos activos secretados por el adipocito, que actúan en...
El reconocimiento de la influencia genética en el desarrollo de la obesidad ha llevado a investigar los posibles genes implicados en ella. El fin no es solo demostrar una relación causal, sino determinar las posibles conexiones con las vías metabólicas implicadas en el control de...
Existen estudios a nivel internacional que revelan que aquellas poblaciones que presentan una alta adherencia a la dieta mediterránea presentan menos casos de cáncer, especialmente de aquellos relacionados con el consumo de tabaco, como el cáncer de pulmón o estómago. Por otra parte, la fibra, sea...