Family on vacation eating outdoors            Las elevadas temperaturas del verano son las responsables de las numerosas toxiinfecciones alimentarias que tienen lugar en esta época. El calor provoca un crecimiento acelerado de los microorganismos.             Las enfermedades de transmisión alimentaria, también conocidas como toxiinfecciones alimentarias, son aquellas patologías que se producen por la ingestión de alimentos contaminados con agentes biológicos (bacterias, virus y parásitos) o por las toxinas que ellos producen. Sin embargo, una contaminación microbiológica, incluso elevada, no tiene por qué manifestarse en el deterioro del alimento.             Vómitos y diarreas son sus señas de identidad y salmonelosis, gastroenteritis por Enterotoxina Estafilocóccica y anisakiasis  son algunas de las enfermedades que pueden traerle de cabeza este verano.             Los microorganismos son seres vivos: se alimentan, se reproducen y se relacionan con su entorno. Necesitan, por tanto, que el alimento que le  sirve de vehículo y de hábitat les brinde unas condiciones favorables. Disponibilidad de nutrientes, temperatura adecuada y tiempo para multiplicarse dan lugar a un escenario perfecto para una reproducción a velocidad inusitada convirtiendo un alimento inocuo en un alimento peligroso.             Toma nota de los siguientes consejos para manipular y conservar los alimentos correctamente y así disfrutarás de un verano sin toxiinfecciones alimentarias.                                                                                                          
  Los hábitos alimentarios vienen determinados por nuestra historia y tradición. Es sabido que antes de la revolución industrial, los británicos consumían una dieta a base de pan negro, queso, huevos, cerveza, pescado y a veces carne con algún vegetal.  Las personas que gozaban de una situación económica más acomodada, consumían de una forma más generosa la carne, fruta y verduras en su dieta.

Hoy 19 de septiembre se celebrará el “ Primer día Nacional Contra el Colesterol “. La hipercolesterolemia es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular en España. Para mantener unos niveles adecuados es necesario seguir una alimentación equilibrada, variada y realizar algo de actividad. ¡ CUIDA TU...

  Omega-3 de cadena larga ( EPA + DHA )   Según estudios, el consumo de 250 mg/día de Omega-3 de cadena larga ayuda a mantener la función cardiaca. Una vida tan agitada como la que llevamos en nuestra sociedad actual, nos lleva a un cambio de hábitos...

Imagínese que está preparándose para un importante discurso en público, ¿le da por lanzarse a la caja de las galletas o se le quita el hambre por completo? El estrés afecta a la conducta alimentaria de las personas de forma diferente. Siga leyendo para saber...

                        COLINA ( Vitamina J) Interviene en el metabolismo de las grasas del hígado, evitando el desarrollo de hígado graso. Protege a los vasos sanguíneos oponiéndose a su deterioro y obstrucción por depósitos de grasas. Es necesaria para el buen desarrollo y funcionamiento del tejido nervioso. ¿Dónde se encuentra?   
  • Yema de huevo (es la más rica)
  • Lecitina de soja
  • Vísceras : hígado, cerebro, riñón y corazón
  • Carne magra.
  • Levadura y germen de trigo
  • Cacahuetes
  • Guisantes
¿En qué casos está recomendada?

Las guías alimentarias nos sirven de orientación tanto en la  variedad alimentaria como en la  frecuencia de consumo en una dieta equilibrada. Por otro lado, tanto si se come en casa como fuera, el fraccionamiento de la ingesta es fundamental: se recomienda un desayuno completo que...

BIOTINA  ( Vitamina H o B8 )

Interviene en el metabolismo de las grasas, carbohidratos y proteínas. Estimula la capacidad defensiva del organismo. Ayuda a mantener la piel y el cabello en buen estado. Es necesaria para el buen funcionamiento de las glándulas sebáceas (antiseborreica). Participa en el desarrollo de las células nerviosas.  
¿Dónde se encuentra?                                                         
  • Algunas frutas: plátanos, pomelo, sandía, fresas.
  • Frutos secos : cacahuetes, avellanas, almendras, etc.
  • Hígado
  • Leche
  • Carne
  • Yema de huevo
  • La mayoría de las verduras

Tiempo de preparación:  45 mCalorías por ración: 190 KcalNúmero de comensales: 4 - PREPARACIÓN:1- Cocer al vapor el lenguado y las gambas, trocearlos y reservar. Abrir al vapor los mejillones y las almejas y retirar las valvas. 2- Picar el puerro y estofarlo 4 minutos en aceite caliente....

- PREPARACIÓN: 1. Cortar y trocear la cebolla y el puerro. Saltearlos en una cazuela con poco de aceite y añadir el caldo vegetal, las patatas peladas y troceadas y los corazones de alcachofa. Hervir hasta que las verduras estén tiernas. 2. Retirar del fuego, añadir la...