Nuestras necesidades nutricionales no son las mismas según vamos cumpliendo años. A medida que envejecemos hay que reducir las calorías y potenciar las proteínas, la fibra, el agua, las vitaminas y el calcio de nuestra dieta. Y además, comer más a menudo.
En este post daremos las bases para una correcta alimentación del escolar, de entre 3 y 18 años tanto para comedores escolares, como extrapolable también para nuestra casa.
Mi frase favorita, para hacer pensar y así comenzar este post es:“ Comer es una necesidad, pero comer de forma inteligente es un arte”.-La Rochefoucauld-
La esperanza de vida ha aumentado en la mayoría de los países europeos, un hecho que se refleja en los parques, en las residencias, en las salas de las consultas médicas y, también, en los hospitales. El tiempo no pasa en balde y los años no solo se adivinan en las arrugas sino en la salud en general. Con la edad, el organismo experimenta diversas modificaciones físicas, fisiológicas y psicosociales que hacen que nuestras necesidades nutricionales varíen. Vamos a explicar cuáles son los principales cambios que se producen al envejecer, cómo organizar la nutrición para esta etapa de la vida y cuál la importancia de esos pequeños caprichos a la hora de comer.
En este artículo vamos a tratar sobre la alimentación que deberán tomar nuestros pequeños, desde que nacen hasta que van al cole y se hacen mayores.
Nuestro organismo controla la hidratación de manera muy eficaz. Tenemos un conjunto de sensores que ayudan a controlar nuestro nivel de hidratación. La pérdida de líquidos dispara una catarata de señales que alertan al centro de la sed que está ubicado en nuestro cerebro. Este nos obliga a beber.