A nivel clínico, la menopausia se diagnostica cuando una mujer deja de presentar la menstruación debido a la pérdida de la actividad folicular de los ovarios, que típicamente ocurre entre los 45-55 años de edad.
Normalmente, tiene tres fases diferenciadas entre sí:
La menopausia es la época de la vida de la mujer en la que los ovarios dejan de producir hormonas como el estrógeno y la progesterona. A la menopausia irán unidos también una serie de cambios y síntomas de los cuales, además, algunos van a requerir tratamiento.
La OMS define la menopausia natural como el cese permanente de la menstruación, determinado de manera retrospectiva tras 12 meses consecutivos de amenorrea, sin causas patológicas y como resultado de la pérdida de actividad folicular ovárica. La edad de presentación está entre los 45 y...