Falsos mitos sobre la diabetes
Por Inma Ávalos
La razón más antigua del vegetarianismo es, probablemente, la aversión a comer carne por razones éticas. Las personas sensibles se han cuestionado durante siglos la moralidad de matar a otras criaturas. Este punto de vista puede haber surgido a partir de una orientación religiosa, como la del hinduismo o el budismo, pero la mayoría de los vegetarianos éticos se opone a una innecesaria destrucción de la vida, independientemente de sus creencias religiosas.
Los vegetarianos por estética afirman que un plato de fruta es agradable a la vista, mientras que la vista y el olor de los animales muertos es desagradable.
La salud y la higiene han sido razones tradicionales para adoptar una dieta exenta de carnes , y tiene un mayor peso a medida que se descubre mayor toxicidad química en la carne y en el medio ambiente.
La triste realidad es que en España no valoramos suficiente la figura del nutricionista. Todos nos prestamos a recomendar dietas rápidas –y supuestamente efectivas– así como alimentos saludables con mucho desparpajo . Muy pocos cuentan con argumentos sólidos y se apoyan en estudios clínicos que...
1. ¿El músculo se convierte en grasa si dejas de practicar ejercicio? Falso. Brian Udermann , actualmente investigador en el Departamento de Ciencias del Deporte de la Universidad de Wisconsin-La Crosse (EE UU), ha llegado a la conclusión de que una de las ideas equivocadas más...
Uno de los mitos más comunes respecto a la pérdida de peso es que cuanto más se suda, más calorías se logran quemar. Por eso, muchas personas que deciden adelgazar se lanzan a hacer ejercicio intensamente vistiendo ropa sintética para transpirar más y quemar grasa...
La preocupación por no engordar ha convertido a las grasas en el nutriente con peor fama y el más temido, pero las grasas son necesarias, es un error creer que son las únicas culpables de tu aumento de peso y desde luego, no conviene eliminarlas de la dieta.