La gastritis es una inflamación aguda o crónica de la mucosa del estómago. Las formas agudas son las más frecuentes y se deben principalmente a infecciones, agentes irritantes o estrés. Esta inflamación hace que disminuyan los mecanismos de defensa de la mucosa gástrica y se incremente por tanto las secreciones ácidas.
Un buen estado nutricional es necesario para mantener una salud óptima y evitar el desarrollo de enfermedades cuyas manifestaciones en la edad avanzada pueden complicar el envejecimiento fisiológico.
El consumo frecuente de vitaminas y antioxidantes se asocia a la prevención de enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y de varios tumores, de ahí la importancia de tener una alimentación saludable y variada, basada en el consumo de frutas y verduras, ya que la mayoría de estas vitaminas las encontramos en estos alimentos; pero su paso por la cocina hace que pierdan algunas de sus propiedades.
La pérdida de nutrientes comienza ya en el almacenamiento de los alimentos en casa y en la manipulación previa antes del cocinado, ya que en todos estos procesos se merman sus propiedades nutritivas. Veamos los procesos más importantes :
Para estos meses de verano una receta fresquita con champiñones y tomate, un plato sencillo, pero sabroso y refrescante.
Los champiñones destacan por ser una de las setas más populares y más consumidas.
Con respecto a sus propiedades, no hay duda que desde el punto de vista nutricional destacan por su altísimo contenido en proteínas de alto valor biológico (de buena calidad), lo que significa que aportan todos los aminoácidos esenciales. Esta variedad de seta, contiene cerca de un 95% de agua.
Es bien sabido que mucha gente aumenta de peso al dejar el hábito de fumar, pero no es algo que pase de manera automática, hay ciertos desencadenantes por los que la gente tiende a coger algunos kilos al abandonar este hábito.
Han sido un ingrediente fundamental en la dieta mediterránea, sin embargo, parece ser que en los últimos años este consumo ha descendido. Este año 2016, la Asamblea General de la ONU ha declarado el Año Internacional de las Legumbres bajo el lema Semillas nutritivas bajo un futuro sostenible, con la finalidad de “crear conciencia de los beneficios de las legumbres, promover su producción y comercio, y fomentar nuevos usos en toda la cadena alimentaria”.
Vamos a analizar la necesidad de incluir este grupo de alimentos tanto en las dietas de control de peso, como en una alimentación equilibrada.
En primer lugar hay que recalcar que se recomienda consumir legumbres dos veces por semana, sin perder este hábito durante los meses de verano, período en el que se podrían consumir en ensaladas frías o cremas.
Las especias son condimentos aromáticos deliciosos para tus platos. Pero ¿sabes para qué son buenas y por qué te ayudan a cuidar y mejorar tu salud?
Aunque las especias se utilizan sobre todo en la cocina, con el fin de aromatizar platos o aportarles incluso un sabor picante, lo cierto es que desde muy antiguo ya nuestros antepasados las utilizaban desde un punto de vista de la medicina más natural, por sus diferentes cualidades, propiedades y beneficios.