¿Sabes que alimentos como la manzana, la uva, el brócoli o el tomate pueden proteger tu corazón frente a las enfermedades cardiovasculares? En este artículo os vamos a explicar qué son los antioxidantes, dónde podemos encontrarlos y las últimas conclusiones publicadas que los relacionan como protectores de las enfermedades cardiovasculares.
El consumo frecuente de vitaminas y antioxidantes se asocia a la prevención de enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y de varios tumores, de ahí la importancia de tener una alimentación saludable y variada, basada en el consumo de frutas y verduras, ya que la mayoría de estas vitaminas las encontramos en estos alimentos; pero su paso por la cocina hace que pierdan algunas de sus propiedades.
La pérdida de nutrientes comienza ya en el almacenamiento de los alimentos en casa y en la manipulación previa antes del cocinado, ya que en todos estos procesos se merman sus propiedades nutritivas. Veamos los procesos más importantes :
EL USO MEDICINAL DEL ARÁNDANO A LO LARGO DE LA HISTORIA
Se trata de una especie ampliamente utilizada en la medicina tradicional desde la antigüedad hasta la actualidad. Ya sea en infusión, jugo o fruto, su poder curativo es ampliamente reconocido y se basa en sus propiedades antidiarreicas, hipoglucémicas, antibacterianas, antiinflamatorias, antioxidantes y astringentes, entre otras.
Las verduras de hoja verde tienen un elevado contenido en agua y bajo contenido en grasas e hidratos de carbono. Por ello, son ideales para las dietas de adelgazamiento y para todas aquellas personas que presentan problemas de obesidad.