¿Cómo sustituyo la carne en mi dieta vegetariana?

Durante el embarazo y la lactancia, las necesidades de la mujer aumentan, pero no se debe "comer por dos" ni comer el doble como muchas personas creen. Es más, durante la gestación se producen ajustes digestivos y metabólicos que permiten un mayor aprovechamiento de los nutrientes. Aun así, las necesidades aumentan (aunque no se duplican) para el correcto crecimiento del feto, para cubrir las necesidades de la mujer embarazada y prepararla para el parto, así como para promover la futura lactancia materna.
Cuando hablamos de dieta vegetariana se esboza en nuestra cabeza un modelo de dieta saludable y muy natural; sin embargo, la dieta vegetariana tiene sus ventajas y desventajas y puede favorecer o no a nuestro organismo. Por eso, a continuación te contamos cuáles son sus puntos a favor, cuáles sus riesgos y cómo favorecer la salud llevando una dieta vegetariana.
Las verduras son alimentos ricos en agua, carbohidratos, minerales y vitaminas. También son ricas en antioxidantes y fibra, lo que las hace indispensables en una dieta sana y equilibrada. Se recomienda el consumo diario, junto con fruta, equivalente a 5 raciones diarias.
BROCHETAS DE VERDURAS CON POLLO