Por Raquel Palomino, asesora nutricional del Método novaLine

Lactancia3_v2

En este artículo vamos a tratar sobre la alimentación que deberán tomar nuestros pequeños, desde que nacen hasta que van al cole y se hacen mayores.

  1-LOS INICIOS DE LA NAVIDAD, EDAD MEDIA No nos debería sorprender encontrar en la Edad Media o en nuestros días, costumbres y tradiciones cristianas íntimamente relacionadas con el pasado pagano, ya que la Iglesia las fue transformando para su propio culto dotándolas de una mayor riqueza y un sentido espiritual mayor del que poseían en la religión grecorromana. Durante la Antigüedad, el cristianismo desplazó al paganismo de su lugar de privilegio, pero fue durante el Medievo cuando se depuró , definió y se enriqueció gastronómicamente. feira_medieval A) origen de las celebraciones
Comer sin hambre para saciar otros vacíos. dulces-ansiedad Cuántas veces nos encontramos a nosotros mismos frente al televisor, ordenador,etc. terminado esa última galleta del paquete y ¡HORROR!, nos preguntamos: pero,¿porque estoy comiendo si no tengo hambre?
La expresión "calorías vacías" se emplea con frecuencia en el ámbito de la nutrición. Pero, ¿qué significa? Este concepto se refiere a alimentos que aportan una cantidad importante de energía, pero muy pocos nutrientes o ninguno. Este es el caso de ciertas bebidas o alimentos muy azucarados, harinas o azúcares refinados y alcohol. El siguiente reportaje profundiza en este tema, explica qué alimentos son los más tentadores y los más peligrosos por su contenido en calorías vacías, propone pautas sencillas para reconocer cuándo un alimento tiene la proporción adecuada de un nutriente y brinda ideas prácticas para mantener a raya el consumo de este tipo de calorías.
 - PREPARACIÓN: 1. Para su decoración unas 8 o 10 zanahorias de mazapán. Confitura o jalea de albaricoque o queso mascarpone (todo esto es opcional) 2. Poner la harina integral tamizada en un cuenco, salar. Agregar y mezclar bien todos los ingredientes para poner después los huevos batidos y la mantequilla blandita. Mezclar todo con una espátula de madera o mejor con un batidor eléctrico.  Preparar un molde para bizcochos (si es posible mejor de silicona; no se pega y es fácil de desmoldar).