Muchas veces nos preguntamos cuánta cantidad de comida debemos comer para tener una buena salud y controlar el peso. A veces no sabemos si estamos consumiendo demasiada cantidad de pasta o poca cantidad de verdura en una comida, pero hay una manera muy sencilla de organizar el plato para mantener una dieta equilibrada.

Sabemos que los alimentos que consumimos determinan en mayor o menor medida nuestro estado de salud. Ahora bien, no solo es importante conocer qué comer para prevenir ciertas patologías y llevar una alimentación saludable, sino también qué costumbres aprendidas debemos corregir para prevenir esos malos hábitos que tanto nos perjudican. Porque los niños igual que aprenden en el cole matemáticas y lengua, aprenden en casa de los hábitos de los adultos, tanto alimentarios como de estilo de vida. Establecer desde la infancia unas pautas saludables, resultará vital para el desarrollo y crecimiento adecuado de los más peques.
El estilo de vida moderno, los hábitos alimentarios y los estilos de vida poco saludables desajustan nuestro reloj biológico. El reloj biológico es la referencia innata de tiempo en nuestro organismo: un conjunto de funciones orgánicas vinculadas al ritmo de vida, consiste en la interacción de las proteínas y las células de todo el cuerpo, que hace que cuando se acerca el mediodía comencemos a sentir hambre y por la noche empecemos a tener sueño.
Este año la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) ha promovido el Día Nacional de la Nutrición,  con la premisa: "HÁBITOS PARA TODA LA VIDA: Las LEGUMBRES. Tu opción saludable todo el año" . Por eso, hoy te hablamos de este alimento tan importante en nuestra alimentación y la forma ideal de aumentar su consumo, principalmente en épocas de calor, como las que estamos.
Una de las consecuencias del ritmo de vida actual es la reducción de las horas de sueño y de la calidad de las mismas. Muchas veces no somos conscientes de hasta que punto esto afecta a nuestro bienestar y salud, tanto física como mental.
 Por Catalina Prieto gardening-for-kids Las estadísticas son abrumadoras en países como Estados Unidos, donde casi el 70% de los alimentos que llegan a la mesa son procesados. El consumo de este tipo de alimentos es creciente en nuestro país y deberíamos ser más conscientes de lo que ponemos en nuestra cesta de la compra y de lo que les damos a comer a nuestros pequeños, esta es sin duda nuestra responsabilidad.
  chump1[1] Hola MANU:

Soy Matilde, amiga de tus padres. Nos hemos visto en el pueblo alguna vez. ¿Te acuerdas?

Te quería contar algo que recuerdo de mi infancia.

Las tardes de invierno, metida en casa, viendo caer lluvia y a veces nieve... detrás de los cristales, oíamos la voz de mi madre llamándonos a los cinco hermanos para proponernos un  juego... "Vamos a aprender a cocinar BIEN, para comer BIEN”... ¡¡¡¡Genial!!!!, pensaba yo. Todos a la cocina entre harinas, huevos, sal... y también jamón y queso... ¡¡¡¡Qué rico!!!!!

menopausia y aumento de peso         

           La menopausia es el periodo de la vida de las mujeres entre los 40 y los 50 años en el que se produce el   cese de la ovulación.

          El cuerpo femenino en esta etapa de la vida experimenta una serie de desarreglos orgánicos consecuencia directa de la falta de estrógenos (hormonas sexuales femeninas). Para algunas mujeres, estos cambios se traducen en síntomas soportables; sin embargo, otras muchas sufren física y emocionalmente las consecuencias de la ausencia hormonal.