En este articulo vamos a hablar de enfermedades que aunque no son exclusivas de la edad avanzada , si que hay una mayor probabilidad de padecerlas al hacerse mayor, y que deterioran la calidad de vida de éstas personas. No todas ellas se pueden evitar, pero muchas podríamos prevenirlas con unos buenos hábitos a lo largo de la vida.
¿Cuándo estoy en la menopausia? La menopausia se produce cuando los ovarios de la mujer dejan de producir las hormonas estrógeno y progesterona. Una mujer llega a la menopausia cuando no tiene un período menstrual durante un año, la media de edad está en los 51 años. Pero varios años antes pueden empezar los síntomas y los cambios en un periodo llamado climaterio.

La alimentación y un buen estado nutricional son muy importantes para un correcto estado de salud en todas las edades. En el caso de la edad madura , la nutrición es fundamental para un proceso de envejecimiento saludable, para evitar la aparición de muchas enfermedades ( artrosis , osteoporosis , diabetes , hipertensión ….) y para el control y curación de las dolencias que se padecen con la edad.

Chica sonrienteLa menopausia precoz ocurre antes de los 40 años, y trae consigo riesgos para la salud.

Causas y consecuencias de la menopausia precoz

      Hablamos de menopausia cuando la mujer deja de producir estrógenos y, a consecuencia de ello, deja definitivamente de menstruar. Se da, generalmente, en edades comprendidas entre los 45 y 55 años, pero en ocasiones se puede adelantar. Si se da entre los 40 y 45 se hablaría de menopausia temprana, pero si ocurre antes de los 40, entonces sería un caso catalogado como menopausia precoz. Las causas suelen ser genéticas: generalmente, las mujeres que tienen la menopausia a una edad precoz tienen antecedentes familiares con similares casos. No obstante, puede haber factores que hayan desencadenado el cese de producción de estrógenos. Los más comunes son el  fallo ovárico prematuro, según el cual los ovarios dejan de funcionar correctamente, o por haberse sometido a una histerectomía (ligadura de trompas o extirpación de útero u ovarios). Otras causas posibles son el efecto derivado de un tratamiento médico, como radioterapia o quimioterapia, y el padecer una enfermedad autoinmune.

  deporte  caminando En todos los consejos sobre salud y nutrición siempre se suele añadir la coletilla: además sería muy interesante que mantuviéramos una vida más activa o practicásemos algún deporte. Si eso es importante en todas las etapas de la vida, no lo es menos cuando llegamos a la llamada tercera edad. Pero eso, no siempre les parece posible a los implicados. Las excusas son muchas y variadas, que si tengo muchos dolores articulares, que si con mis problemas de azúcar no puedo seguir el ritmo, y un largo etcétera.  Nada más lejos de la realidad.
Por Marga Astasio, asesora de novaLine  En el fisioterapeuta ¿Cuáles son los síntomas de la osteoporosis?
  • Deformidades de la columna
  • Dolor muscular
  • Dolor de cuello
  • Debilidad de los huesos/fracturas
  • Pérdida de talla
  Tipos de Osteoporosis
Por Marga Astasio, asesora de novaLine Mujer madura   Carmina nació y creció en un pueblecito de Galicia. Se alimentó muy bien, tomó mucha leche e hizo mucho ejercicio cuando era niña. Tras acabar sus estudios en la Universidad, se casó y tuvo dos hijos. Su familia y su trabajo en una oficina la mantenían muy ocupada y sin tiempo para practicar ejercicio. A los 48 años vino la menopausia. Un día, cuando tenía 70 años y estaba disfrutando de su jubilación, Carmina resbaló de una forma muy tonta al entrar en casa y se rompió la cadera. Se recuperó, pero a partir de aquí ya siempre necesito bastón para caminar. Carmina tenía osteoporosis, pero no lo sabía.
Por Leticia Escolar, asesora de novaLine Alimentación en la menopausia A partir de los 40 años las necesidades metabólicas de energía de las mujeres disminuyen un 5% por cada década. Esto se traduce directamente en la necesidad de un aporte calórico menor.
La deficiencia de calcio en la dieta o la disminución de su absorción intestinal se han considerado factores básicos en el desarrollo de la osteoporosis. El nutriente fundamental  para la salud del hueso es el calcio , que junto con el fósforo supone el 80-90% del contenido mineral óseo. El calcio además de la mineralización ósea interviene en otras funciones muy importantes del organismo como son: la contracción del  miocardio , la coagulación  sanguinea, controla la actividad  de las membranas  celulares  e interviene  en la  excitabilidad neuromuscular.
La osteoporosis es la pérdida del tejido óseo resultante de una disminución de las existencias de calcio que contienen los huesos; éstos se hacen porosos y pierden su resistencia. Es la complicación más grave de la carencia de estrógenos. La evolución es lenta e insidiosa y se manifiesta mediante: dolores difusos e imprecisos aunque tenaces, generalmente dorsales o lumbares; deformaciones debidas al aplastamiento de las vértebras que se comprimen; disminución progresiva de la estatura que puede abarcar de 3 a 12 cm.