El estilo de vida moderno, los hábitos alimentarios y los estilos de vida poco saludables desajustan nuestro reloj biológico. El reloj biológico es la referencia innata de tiempo en nuestro organismo: un conjunto de funciones orgánicas vinculadas al ritmo de vida, consiste en la interacción de las proteínas y las células de todo el cuerpo, que hace que cuando se acerca el mediodía comencemos a sentir hambre y por la noche empecemos a tener sueño.
1. ¿Qué es el licopeno?
Licopeno. El tomate y sobre todo sus salsas contienen gran cantidad de este pigmento. El licopeno no se puede considerar un nutriente, es un pigmento vegetal soluble en grasa que las plantas desarrollan para protegerse de los efectos de la luz y de la oxidación del aire. Esta sustancia es la responsable de dar el color rojo o anaranjado característico a ciertas frutas y verduras. El licopeno pertenece al grupo de los beta-carotenos, pero no se transforma en vitamina A, razón por lo que se llegó a pensar que no tenía importancia fisiológica.
La osteoporósis es una enfermedad de los huesos caracterizada por la disminución de la masa ósea con alteración en la microarquitectura de los huesos y esto nos lleva a una mayor fragilidad ósea y una mayor facilidad para la presentación de fracturas. La remodelación ósea (formación y resorción) es un proceso de renovación continuo del hueso que evita la acumulación de lesiones de fatiga y hace que se adapte a las necesidades mecánicas del momento. Y su equilibrio mantiene constante la masa ósea esquelética. La osteoporósis se produce por un desequilibrio entre la formación y resorción ósea, con predominio de esta última, con influencia de variados factores en el recambio óseo.
La osteoporosis se puede prevenir, detectar y tratar. Hay muchas cosas que se pueden hacer si sus huesos están frágiles o presentan osteoporosis. La futura salud de sus huesos depende de las medidas que tome a partir de hoy. Los pasos más importantes a realizar:
  1. Dieta rica en calcio y vitamina D, y tomar suplementos si son necesarios. Estos elementos no pueden curar la osteoporosis, pero si retrasar su aparición y frenar su evolución.
  2. Exposición diaria a luz solar. La exposición diaria a luz solar es básica para que el organismo sintetice vitamina D activa. Esta vitamina es necesaria para la absorción intestinal de calcio.
  3. Reducir consumo de alcohol y tabaco. Estos hábitos dificultan la utilización de calcio en la formación de los huesos.
  4. Realizar ejercicio regularmente. Al igual que el músculo, los huesos se fortalecen con el ejercicio. Además, el ejercicio regular (3 veces por semana) favorece la movilidad y el equilibrio y esto, a la vez, reduce el riesgo de caídas y fracturas.
El corazón se contrae (sístole) y se relaja (diástole). Cada vez que se contrae impulsa La sangre hacia las arterias, originando una presión en ellas que permite que dicha sangre circule por todo el cuerpo. Cuando nos toman la “tensión” nos dan dos cifras. La primera de ellas registra la presión que se produce en las arterias cuando se contrae el corazón, es la PRESIÓN SISTÓLICA, conocida comúnmente como “tensión alta”. La segunda cifra que nos dan es la presión que se registra cuando el corazón se relaja, es la PRESIÓN DIASTÓLICA, o “tensión baja”.
La enfermedad de Alzheimer (EA) es una demencia progresiva que se manifiesta tempranamente con la pérdida de funciones sinápticas y de la capacidad de memorización del individuo. El número de pacientes a los cuales se les diagnostica este desorden neuropatológico ha aumentado considerablemente en todos aquellos países donde se ha producido un aumento de la expectativa de vida.
La alergia Se trata de una hipersensibilidad a una partícula o sustancia que, si se inhala, ingiere o toca, produce unos síntomas característicos. La sustancia o elemento que provoca dicha reacción se denomina "alérgeno", y los síntomas provocados son definidos como "reacciones alérgicas". Cuando un alérgeno penetra en el organismo de un sujeto que es alérgico a dicho alérgeno, su sistema inmunitario responde produciendo una gran cantidad de anticuerpos llamados IgE. La sucesiva exposición al mismo alérgeno producirá la liberación de mediadores químicos, en particular la histamina, que producirán los síntomas típicos de la reacción alérgica.

Los gases están siempre presentes en el aparato digestivo. Una parte de los mismos es ingerido al mismo tiempo que los alimentos, con la saliva o voluntariamente (este fenómeno se llama aerofagia) y otras parte es producido durante el proceso de digestión. Una personal normal puede producir hasta 1.5 litros de gases que usualmente elimina por el recto en forma de ventosidades o flatos. Un exceso de ventosidades se denomina flatulencia.