Se conoce como vegetariano a aquella persona que decide dejar de consumir productos de origen animal. Sin embargo, existen diferentes tipos como ovovegetarianos, los cuales consumen huevos, lacteovegetarianos, si consumen lácteos etc.
Esta crema, es una de mis favoritas desde que la probé, por múltiples razones. El sabor tan peculiar y rico que tiene, el contenido en vitaminas y minerales que posee gracias al brócoli y la manzana, lo saciante que resulta este plato y las pocas calorías que tiene. Además es un plato muy sabroso y fácil de hacer.
Cuando hablamos de dieta vegetariana se esboza en nuestra cabeza un modelo de dieta saludable y muy natural; sin embargo, la dieta vegetariana tiene sus ventajas y desventajas y puede favorecer o no a nuestro organismo. Por eso, a continuación te contamos cuáles son sus puntos a favor, cuáles sus riesgos y cómo favorecer la salud llevando una dieta vegetariana.
Un vegetariano es una persona que no come carne (ni siquiera de aves) ni pescado o marisco, ni productos que los contengan. Dentro de ellos hay distintos patrones alimentarios que pueden variar considerablemente. El modelo ovo-lacto-vegetariano: basado en la ingesta de cereales, verduras, frutas, legumbres, semillas, frutos secos y también incluye productos lácteos y huevos. El lacto-vegetariano excluye los huevos, además de la carne, el pescado y las aves. El modelo vegano (o “vegetariano total o estricto”) excluye los huevos, los productos lácteos y el resto de alimentos de origen animal. Incluso en cada uno de estos modelos, puede existir una considerable variación en cuanto a qué productos animales se excluyen.