01 Dic COACHING NUTRICIONAL Y BIENESTAR EN EL EMBARAZO
El coaching engloba la salud en su totalidad, tanto la salud física, como mental y social.
Estos tres estados de la salud acompañarán a la madre embarazada para afrontar esta etapa con la mayor consciencia y tranquilidad para ella y su futuro bebé.
Uno de los pilares del coaching es el autoconocimiento, y justo en esta etapa de la vida la madre deberá trabajar para conocerse y así poder comprender y respetar las emociones y los cambios que vivirá en esta etapa.
En este sentido, el coaching ayuda a descubrir la capacidad que tienen todas las personas de construir su maternidad a partir de la mejor versión de sí mismas.
En la etapa del embarazo hay muchos cambios, tanto físicos, como hormonales.
Asimismo, es esencial asumir y aceptar estos cambios por parte de la madre y de su entorno más cercano, tanto a nivel de relaciones familiares, como de prioridades, relación con uno/a mismo/a, organización del tiempo y la toma de decisiones.
¿Qué beneficios puede aportar el coaching durante el embarazo?
Algunos de los beneficios que podemos conseguir con el coaching en el embarazo son :
1.Aprender a gestionar el tiempo de conexión con el embarazo y el bebé:
El ritmo de vida tan rápido que llevamos, en muchas ocasiones, nos aleja de la conexión que quieras fomentar con tu bebé desde el embarazo.
Es importante aprender a gestionar el tiempo para dedicar un momento al día para ti, para revisar si lo estás enfocando como deseas .
2.Conseguir adaptarte a los cambios con mayor facilidad:
La maternidad supone un cambio muy importante en las vidas de los padres y madres y, en ocasiones, adaptarse a la nueva situación puede ser complicado. Todos los cambios que se dan, tanto a nivel de rutinas como hormonales pueden afectar a la madre, el coaching se centrará en preparar a los padres y madres a estar preparados mentalmente para estos cambios.
3.Aprender a tomar decisiones propias en esta etapa:
Es habitual que personas del entorno quieran dar consejos durante el embarazo y la crianza, consejos que en ocasiones pueden hacer sentir inseguros y mal a los padres y madres. El coaching ayudará a que los padres y madres aumenten la confianza e independencia emocional para tomar sus decisiones sin pensar en el qué dirán.
4.Saber ver las situaciones de una forma más positiva:
Conocer los sentimientos, emociones y pensamientos que invaden a los padres y madres y tomar conciencia de ellos puede ser de gran ayuda para superar esta etapa.
5.Prepararse para NO tener el control de la maternidad/paternidad:
En el caso de que aparezcan miedos durante el embarazo por el futuro cambio, el coaching ayudará a que esos sentimientos puedan ser positivos y a aprender a gestionarlos.
Por eso, en el coaching se trabaja con los padres y madres su capacidad de tomar conciencia de la situación y ganar confianza para afrontar la paternidad/maternidad con sentimientos positivos y ser felices.
La preparación emocional es crucial en esta tarea.
Bibliografía:
recoletas, red universitaria ; coaching nutricional