Efectos de las bebidas energéticas en niños y adolescentes

Las llaman bebidas energéticas, aunque su nombre correcto debería ser excitantes.

Habitualmente son consumidas por casi el 70% de los adolescentes entre 10 y 18 años y por un 18% de niños menores de 10 años.

El organismo de los niños tiene una sensibilidad a la cafeína mucho mayor que el de los adultos al no estar este completamente desarrollado, ni a nivel cardiovascular, ni nervioso.

¿Cuánta cafeína tienen estas bebidas?

Un café normal tiene entre 50 y 60 miligramos, uno de cápsula entre 60 y 90, mientras que estas bebidas energéticas/excitantes pueden llegar a tener por medio litro un equivalente a 3 tazas de café expreso y a 15 sobres de azúcar.

Además de altas dosis de cafeína y azúcar, muchas llevan mezclas de sustancias como ginseng, guaraná, gínko biloba, carnitina, ácido málico, taurina, glucoronolactona, niacina, vitamina B6, vitamina B12, citrato de sodio, benzoato potásico, ácido pantoténico, ácido fosfórico, inositol, extracto de café verde, etc.

El consumo habitual ( 1 o 2 latas diarias) de estas bebidas energéticas/excitantes puede tener graves problemas para la salud, tanto de niños como adolescentes.

  • Trastornos del ritmo cardíaco ( taquicardias, arritmias, palpitaciones)
  • Alteraciones nerviosas: ansiedad, insomnio, irritabilidad, agresividad, baja autoestima, mala calidad del sueño… todo esto puede redundar en un bajo rendimiento escolar y académico.
  • Efectos sobre el sistema endocrino: incremento del riesgo de diabetes, sobrepeso y obesidad.
  • Otros síntomas frecuentes son: dolor de pecho, vómitos, convulsiones, hipertensión.

El mejor refresco o bebida energética/excitante que puede tomar un niño o adolescente es el agua y la mayor fuente de vitaminas, oligoelementos, sales minerales son las frutas y las verduras frescas.

Todo este tipo de bebidas no aportan ningún nutriente, sólo calorías vacías y en una cantidad bastante elevada.

HAY QUE COMER SALUDABLE.

Bibliografía:

consumer.es/alimentacion/ninos-y-bebidas-energéticas-una-combinacion-frecuente-y-peligrosa.html

Mayte Morales
maytemoralesalfaro@hotmail.com