20 Jun ¿Qué es el factor de protección de las cremas solares?
La protección de un protector solar en particular depende de factores tales como:
- Tipos de bloqueador solar
- El tipo de piel de la persona
- La cantidad aplicada de protector solar y la frecuencia de aplicación.
- Actividades realizadas durante la exposicion al sol (por ejemplo, nadar lleva a la perdida del protector solar de la piel en menor tiempo).
- Cantidad de protector solar que la piel ha absorbido
Las pieles claras son mucho más sensibles al sol que las oscuras. Se definen principalmente estos dos fototipos de piel:
- Piel clara: piel levemente pigmentada, que se quema algunas veces y se broncea ligeramente.
- Piel oscura: piel que no suele quemarse y que siempre se bronce
Existen cremas solares con distintos factores de protección (2,8,15,25,50) y también están las cremas :
«Extrem»: Protege más de 5 horas.
«water resistent»: No ha perdido la capacidad de protección tras 40 minutos de natación.
«water prof»: No ha perdido la capacidad de protección tras 80 minutos de natación.
«extrem pediatrico»: las cremas de los niños se elaboran para que resistan el roce en sus juegos, «rubproof».
«ecran»: evitan todas las radiaciones y por tanto el bronceado. Muy utilizado en los productos infantiles y en la prevención o protección de manchas en la piel.
Pero no todo es proteger mediante cremas, sino que desde dentro podemos ayudar a mejorar nuestra piel de cara al verano. Es importante que dotemos a nuestras células de vitaminas antioxidantes que nos ayudarán a mantenerlas protegidas de los ataques del medio ambiente.
La importancia de la vitamina A y E es destacable, ya que ambas se encargan de regenerar y proteger los tejidos para conseguir mantenerlos más jóvenes. La vitamina A la encontramos en verduras como la zanahoria, las verduras de hoja verde… La vitamina E está presente en las pipas de girasol, el aceite de girasol, la levadura de cerveza…
La hidratación es esencial sobre todo en los meses en los que más aprieta el calor, ya que la pérdida de líquidos a través de la transpiración es mayor. Por esto es esencial reponerlos mediante la ingesta habitual de líquidos como el agua o diferentes bebidas alcalinas que nos ayudarán a reponer los minerales que perdemos por el sudor, equilibrando de esta manera los electrolitos del organismo y manteniendo una piel hidratada y bonita.
No debemos olvidar que todas las horas no son buenas para exponernos al sol, ya que cuando los rayos que éste irradia están más verticales más problema tenemos de sufrir quemaduras y demás molestias. Es importante saber aprovechar los mejores momentos del día para tomar el sol. Las peores horas se comprenden entre las doce del mediodía y las seis de la tarde.
Hay que tener en cuenta también que los cosméticos con perfumes producen manchas solares por el efecto fototóxico, el sol debe de tomarse con la piel limpia y con filtros protectores, nada más.
A pesar de todo no hay que olvidar que es sol es importantísimo para que nuestro organismo realice determinadas funciones vitales como la asimilación de la vitamina D, encargada de fijar el calcio en los huesos y así fortalecerlos. Por esto es primordial tomar el sol, pero siempre respetando una serie de puntos que no debemos pasar por alto para mantenernos sanos.