El estilo de vida moderno, los hábitos alimentarios y los estilos de vida poco saludables desajustan nuestro reloj biológico. El reloj biológico es la referencia innata de tiempo en nuestro organismo: un conjunto de funciones orgánicas vinculadas al ritmo de vida, consiste en la interacción de las proteínas y las células de todo el cuerpo, que hace que cuando se acerca el mediodía comencemos a sentir hambre y por la noche empecemos a tener sueño.
Siempre hablamos de la importancia de llevar una alimentación sana y equilibrada, acompañada de buenos hábitos en cuanto a ejercicio y estilo de vida, pero hoy voy a hablar de los riesgos de una costumbre en alza: la comida ultraprocesada, y los esfuerzos que se llevan a cabo desde distintos frentes para que la sociedad tome conciencia y elija en consecuencia.
Una de las consecuencias del ritmo de vida actual es la reducción de las horas de sueño y de la calidad de las mismas. Muchas veces no somos conscientes de hasta que punto esto afecta a nuestro bienestar y salud, tanto física como mental.
 Por Catalina Prieto gardening-for-kids Las estadísticas son abrumadoras en países como Estados Unidos, donde casi el 70% de los alimentos que llegan a la mesa son procesados. El consumo de este tipo de alimentos es creciente en nuestro país y deberíamos ser más conscientes de lo que ponemos en nuestra cesta de la compra y de lo que les damos a comer a nuestros pequeños, esta es sin duda nuestra responsabilidad.