Dormir menos horas de las necesarias una noche tras otra y tener horarios de sueño desorganizados favorecen el sobrepeso y aumentan el riesgo de diabetes, según una serie de investigaciones que en los dos últimos años han explorado la relación entre el sueño y el metabolismo.

Estas investigaciones muestran que el metabolismo del cuerpo humano se altera cuando no se duerme lo suficiente de manera habitual y cuando se perturba con frecuencia el ciclo del sueño. En estos casos, el cuerpo experimenta cambios que lo llevan a tener más hambre, a preferir alimentos calóricos, a quemar calorías con menos eficiencia y a acumular más grasa, lo cual favorece el sobrepeso y la obesidad. Al mismo tiempo, se reduce la secreción de insulina en el páncreas y merma la capacidad de esta hormona de controlar el nivel de azúcar en el conjunto del organismo, lo cual eleva el riesgo de diabetes.

El estilo de vida moderno, en especial el trabajo por turnos, ha cambiado el ritmo de la vida diario, pero ¿tiene esto un coste para la salud? ¿Qué medidas preventivas pueden adoptar los empresarios y los empleados? El trabajo por turnos y sus efectos en la salud:  

Desde el Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunidad Valenciana (CODiNuCoVa),nos recuerdan que con la vuelta al trabajo, tras las vacaciones de verano, se deben retomar, paulatinamente, los buenos hábitos adquiridos durante el año, y que pueden haber sido abandonados en el verano (tapas, cañas, comidas rápidas, cenas fuera de casa…). Recordamos que la alimentación ha de ser VARIADA, SUFICIENTE, PLANIFICADA Y EQUILIBRADA, facilitando el mantenimiento de una composición corporal adecuada y saludable, y con ello un buen estado de salud tanto físico como mental.