Lo has decidido, lo tienes clarísimo:
-VOY A EMPEZAR A CUIDARME!!!!!!
Necesitas verte y sentirte mejor, estar más activo, dejar atrás el estrés y si es posible algunos kilos que fuiste ganando sin a penas darte cuenta, pero.... hay un problema: no te gusta ir al gimnasio, te aburren sus planes de entrenamiento, economicamente no te lo puedes permitir, no eres constante, no tienes fuerza de voluntad, no tienes tiempo,.... en definitiva, un sinfin de disculpas que boicotean tus intenciones y frenan tu impulso para pasar a la acción.
No te preocupes, existen multitud de alternativas que te permitirán ponerte en forma, bajar tus niveles de estrés, reducir peso y modelar tu figura. Ah! y lo más importante, las puedes adaptar según tus gustos, preferencias, necesidades y disponibilidad, y son totalmente gratuitas.
Hoy en día, en la población mundial lo que se busca a nivel de salud es llevar y procurar una vida satisfactoria en el que está implicado tener una mayor esperanza de vida y vivir con mejores condiciones tanto físicas como mentales. A esta definición se le llama Calidad de Vida.
“Hidratación también es salud” es el lema elegido este año para el Día Nacional de la Nutrición, por ello en este post vamos a comentar la gran importancia de la hidratación a la hora de realizar ejercicio físico.
Llevas entrenando todo el invierno para pruebas importantes que disputarás esta primavera-verano. Has seguido minuciosamente tu plan de entrenamiento y has puesto especial atención a lo que comes. Incluso puede que te hayas dejado algún kilo de grasa por el camino. Todo está más o menos bajo control, pero hay algo más que tienes que tener muy en cuenta para que todos estos esfuerzos te lleven a buen puerto, sobre todo ahora que empiezan a subir las temperaturas -¡por fín!-, y es tu estado de hidratación durante los entrenamientos y la competición.